El próximo martes 18 de marzo de 2025 se desarrollará la jornada electoral para las elecciones a Rector de la Universidad de Zaragoza durante la que el personal docente e investigador, el personal investigador, el personal técnico, de gestión, de administración y servicios y el estudiantado podrán ejercer su derecho al voto para elegir a la persona que guiará la institución durante los próximos seis años.
En ocasiones la figura del Rector se sitúa en un plano distante al del día a día de la comunidad universitaria, lo consideran ajeno y en numerosas ocasiones desconocen sus funciones. Por ello, considero necesario, en este momento crucial en la evolución de la sociedad, en este cambio de época en el que nos adentramos, clarificar el papel clave que el Rector juega en el devenir de la institución académica. Como establece la Ley Orgánica del Sistema Universitario, el Rector “ejerce las funciones de dirección, gobierno y gestión de la universidad y ostenta la representación de ésta ante otras universidades, organismos, instituciones, Administraciones Públicas o entidades sociales o empresariales locales, nacionales e internacionales”. Asimismo, dice que “como unidad de apoyo al Rector se constituirá un Equipo de Gobierno”.
Partiendo de esas premisas, y en mi deseo de liderar, con solvencia, la Universidad de Zaragoza tras las próximas elecciones, planteo un modelo de gobernanza universitaria basada en el respeto, la escucha, la colaboración y el acuerdo con todas y cada una de las personas de la comunidad universitaria. Un modelo de gobernanza basado en un Plan Estratégico que permita la definición de la visión, misión y valores de nuestra institución pública, los objetivos a corto, medio y largo plazo de la acción del gobierno del Rector y de los distintos centros, departamentos, institutos universitarios de investigación, servicios y unidades de la Universidad. Un modelo de gobernanza alineado con los criterios ESG: (1) Ambientales (Environmental), que tienen en cuenta el efecto e impacto directo e indirecto de las actividades de la Universidad desde el punto de vista medioambiental; (2) Sociales (Societal), que engloban el comportamiento de la Universidad en relación con su comunidad universitaria y con la sociedad; (3) Buen Gobierno (Governance), que examinan la estructura de gobierno y toma de decisiones en la Universidad para determinar si se siguen prácticas éticas y transparentes.
Entre mis líneas de actuación: (1) Implantaré una cultura institucional con visión global de la cooperación y colaboración basada en el respeto, garantizando la igualdad de oportunidades y reforzando las medidas en aras a la inclusión y la equidad entre las personas de los diferentes campus de Huesca, Teruel y Zaragoza; (2) Potenciaré el diálogo previo a la negociación de acuerdos estratégicos con instituciones públicas o privadas externas; (3) Promoveré los encuentros de las personas del Equipo de Gobierno con los equipos de dirección de centros, departamentos e institutos universitarios de investigación y con las organizaciones sindicales, con objeto de compartir un proyecto común para la Universidad de Zaragoza; (4) Fomentaré, de acuerdo con las exigencias legales, la gobernanza descentralizada de la Universidad de Zaragoza con una adecuada asignación de responsabilidades y recursos, así como con una exquisita rendición de cuentas, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las personas de los diferentes campus de Huesca, Teruel y Zaragoza.
Sin ninguna duda, la participación del estudiantado y del personal técnico, de gestión, de administración y servicios será imprescindible para llevar a cabo mi acción de gobierno en la Universidad de Zaragoza. Para ello: (1) Dinamizaré la “Mesa de Consulta y Representación de Estudiantes” potenciando el intercambio de ideas con el estudiantado; (2) Visibilizaré la relevancia de la representación estudiantil en la toma de decisiones; (3) Dotaré al estudiantado, en sus tareas de participación y representación, con recursos económicos suficientes y con personal de apoyo administrativo; (4) Reforzaré la presencia del personal técnico, de gestión, de administración y servicios en el Equipo de Gobierno y su representación, junto con la del estudiantado, en el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza.
Apuesto por un equipo que equilibra experiencia con nuevos puntos de vista, que me acompañe para construir ese futuro ansiado para nuestra Universidad de Zaragoza cuidando a las personas desde el primer instante. Espero contar con vuestro apoyo para iniciar una nueva época donde la escucha activa, la colaboración y acuerdo con todas y cada una de las personas que formamos la comunidad universitaria y con las personas externas a nuestra institución que nos acompañan sean la seña de identidad de la gobernanza hacia ese horizonte que inspira Unizar2050.
José Ángel Castellanos Gómez Catedrático y candidato a Rector de la Universidad de Zaragoza