El Periódico de Aragón:

Liderazgo universitario ante los retos sociales

La Universidad de Zaragoza debe convertirse en líder intelectual y motor esencial de las actividades socioeconómicas, culturales y empresariales a nivel local, nacional e internacional

Como menciona el reciente II Informe +STEAM Aragón, Ciencia y Tecnología: Motor de crecimiento desarrollamos nuestra actividad en un “mundo cada vez más marcado por la digitalización y los avances científicos y tecnológicos, la capacidad de formar, atraer y retener talento especializado se ha convertido en un factor decisivo para el progreso económico, social y sostenible de las regiones. Aragón tiene una oportunidad única de posicionarse como un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología, un objetivo que, lejos de ser una aspiración, responde a una necesidad urgente derivada de la transformación digital de la economía y de las crecientes demandas de talento del tejido empresarial”.

Mi visión del futuro de la Universidad de Zaragoza, ese horizonte que denomino Unizar2050, presenta grandes coincidencias con el sugerido por +STEAM Aragón. Por ello, algunas de las acciones de mi programa de gobierno para las próximas elecciones a Rector de la Universidad de Zaragoza, ampliamente compartido durante las últimas semanas con la comunidad universitaria, destacan por su perfecto alineamiento con las necesidades del informe mencionado antes: (1) Colaborar con agentes externos (Asociación AMIT, Iniciativa +STEAM, ACPUA, Directivas de Aragón, Cepyme, CEOE Think Tank, Colegios Profesionales, representación sindical, tercer sector, etc) que proporcionen una visión complementaria en orientación e información sobre las necesidades de la sociedad y sus expectativas sobre la labor universitaria; (2) Promover la equidad de género en el acceso a disciplinas STEAM, fomentando referentes femeninos en ciencia y tecnología, y referentes masculinos en ámbitos tradicionalmente feminizados como enfermería o educación; (3) Reforzar y ampliar la oferta de grados y másteres universitarios con Mención Dual, así como los Doctorados Industriales en colaboración con instituciones, el tejido empresarial e industrial y el tercer sector; (4) Reconocer la importancia de la experiencia profesional en la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias de las personas facilitando el reconocimiento y transferencia de créditos en la oferta formativa de la Universidad de Zaragoza; (5) Establecer alianzas estratégicas con centros de Formación Profesional y con centros de Enseñanzas artísticas superiores y profesionales adecuando la mirada de la Universidad de Zaragoza a los nuevos perfiles formativos emergentes; (6) Diseñar e implantar las pasarelas bidireccionales entre la Formación Profesional y las enseñanzas universitarias, clarificando y visibilizando las opciones de reconocimiento de créditos; (7) Diseñar e implantar el Plan Talento UNIZAR 2+3 para la oferta de itinerarios formativos que faciliten la integración de ciclos formativos de grado superior de la Formación Profesional y de las Enseñanzas artísticas superiores y profesionales con los grados universitarios.

Pienso, sinceramente, que la Universidad de Zaragoza es la institución pública esencial para el impulso que Aragón necesita en este contexto cambiante, digitalizado y altamente competitivo. Una Universidad ágil, multidisciplinar, reconocida internacionalmente y con personas referentes en docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Es la Universidad en la que creo, en la que he trabajado incansablemente por su hibridación con el tejido profesional desde mis distintas responsabilidades, desde la dirección de la Cátedra de Transformación Industrial y desde mi participación en los clústeres aragoneses (de Automoción CAAR, Logística ALIA, y Aeroespacial AERA).

Pondré, al servicio de la Universidad, toda mi ilusión, mi experiencia de casi veinte años en todos los niveles de la gestión universitaria, mi demostrada capacidad docente e investigadora y de liderazgo colaborativo, mi solvencia como interlocutor frente a los próximos retos tecnológicos y digitales, así como mi capacidad de escucha activa, diálogo, empatía y serenidad, en definitiva, mi fuerte sentimiento universitario. Confío en poder contar con el apoyo de la comunidad universitaria para llevar a cabo mi proyecto para construir una Universidad moderna, atractiva y referente al servicio de los aragoneses.